LinkedIn es la red social por excelencia de los profesionales, por lo que la convierte en una gran candidata para contactar con profesionales de tu sector y poder atraer a un público cualificado.
Aprender a como crear una cuenta de empresa en LinkedIn es vital para aumentar las conversiones de tu negocio en la red social y también para poder lanzar campañas publicitarias.
La presencia de las marcas en las redes sociales es importante, pero también lo es tener un perfil completo y optimizado, para dar la mejor imagen de tu negocio.
Por ese motivo, quiero enseñarte como hacer un buen perfil de empresa en LinkedIn.
¿Qué es un perfil de empresa en LinkedIn?
Un perfil de empresa en LinkedIn es aquella página dentro de la red social, permitiendo que tu negocio esté presente y así poder darle visibilidad a tu marca y ayudar que te encuentren los usuarios de la red social.
Gracias al perfil de empresa en LinkedIn podrás humanizar tu marca, dar a conocer a tus empleados, mostrar los servicios o productos que ofreces, así como ofrecer nuevos puestos de empleo, para que los interesados puedan ofrecerse y trabajar en aquel puesto que solicites.
Requisitos que debes cumplir para crear un perfil de empresa en LinkedIn
Antes de aprender como crear un perfil de LinkedIn para tu empresa, debes conocer los aspectos que debes cumplir:
- Tener una cuenta profesional de LinkedIn (la cuenta normal de toda la vida).
- Tienes que ser trabajador de la empresa, poniendo en tu perfil profesional el puesto que ocupas con el nombre del negocio.
- Tu perfil profesional debe de cumplir una calidad de información completada, teniendo que llegar al rango <<Intermedio>> o <<Estelar>>.
¿Cómo crear en LinkedIn un perfil de empresa?
La opción para saber como puedes crear un perfil de empresa en LinkedIn no es nada intuitiva, ya que se encuentra “escondida”.
Para generar la página de LinkedIn, tienes que ir a la sección de <<Productos>> que se encuentra en la parte derecha del menú superior.
Al final, pulsa el botón <<Crea una página de empresa + >>
El primer paso que te pide realizar, es que escojas un tipo de página de LinkedIn que mejor se adapte a tu negocio. Tienes 3 opciones:
- Empresa.
- Página de presentación.
- Institución educativa.
Identidad de la página de LinkedIn
Introduce el nombre de tu empresa, y de manera conjunta, generas la URL que va a tener tu perfil de LinkedIn.
No puedes generar una URL con espacios, por lo que si vas a poner más de una palabra, has de escribirlo con guiones (-).
Debes cumplir unas directrices para poner un nombre de URL diferente al de tu negocio.
En esta sección tienes que cubrir también el campo de <<Sitio web>> para enlazar tu perfil de empresa con tu página web.
Detalles de la empresa
Aquí has de cubrir los siguientes campos:
- Sector: Introduce a que tipo de campo se dedica tu negocio y según vayas escribiendo, te aparecerá una serie de sectores. Escoge el que sea acorde con tu empresa.
- Tamaño de la empresa: Clasifica el número de trabajadores por franjas de empleados que se te muestra al seleccionar este campo. Va desde 1 trabajador hasta más de 10.000.
- Tipo de empresa: Las categorías que tienes para elegir tu negocio son:
- Empresa pública.
- Autónomo.
- Organismo gubernamental.
- Organización sin ánimo de lucro.
- Empresa individual.
- De financiación privada.
- Asociación.
Detalles del perfil
Sube el logotipo de tu empresa, con unas dimensiones de 300×300 píxeles y con un formato JPG, JPEG y PNG.
En el apartado de <<Lema>> haz una pequeña descripción donde se describa que hace y a que se dedica tu empresa, para que los usuarios capten de manera rápida la finalidad de tu negocio y en que les puedes ayudar.
Al cubrir todos los datos, debes marcar la casilla confirmando que eres una persona autorizada por la empresa y luego pulsa el botón <<Crear página>>
Y de esta manera, ¡Ya has creado un perfil para empresa en LinkedIn!
Cómo crear y optimizar un buen perfil de empresa en LinkedIn
La página ya está creada, ahora toca rellenar una serie de apartados para que tu perfil de empresa para LinkedIn esté lo más optimizado posible.
Imagen de portada
Añade una imagen de portada que vaya acorde con la identidad de tu negocio. Las dimensiones tienen que ser de 1.128×191.
Encabezado
En esta sección puedes modificar el <<Logotipo de la página>>, el <<Nombre>> la <<URL pública de LinkedIn>> y el <<Lema>>.
Acerca de
Lugar donde puedes hacer una descripción y una presentación con todo detalle de tu negocio.
Las redes sociales también tienen SEO al igual que los motores de búsqueda, a sí que es bueno introducir palabras clave a lo largo de la descripción y que estén identificadas con tu empresa.
Eso te va a ayudar a que los usuarios y la red social te vinculen con una temática.
Por ejemplo, si eres una peluquería canina puedes poner a lo largo del texto: peluquería canina, peluquería para perros, peluquería canina para mascotas, servicio de peluquería para animales, etc.
Te vas haciendo una idea ¿No?
En esta sección también puedes completar otros campos como:
- URL del sitio web.
- Sector.
- Tamaño de la empresa.
- Tipo de negocio.
- Teléfono.
- Año de creación.
- Especialidades.
Lugar de trabajo
Puedes mostrar la filosofía de trabajo de tu negocio para atraer la atención de posibles candidatos enseñando que tipo de modelo laboral ofreces:
- A distancia.
- Semipresencial.
- Presencial.
Luego tienes 300 caracteres para describir la política de tu empresa, así como poder dejar una URL donde expliques de forma más detallada este apartado.
Una de las causas relevantes por las que una persona le interesa una empresa es el salario, por ese motivo, aquí puedes indicar el <<Ajuste del sueldo en función de la ubicación>>
Compromisos
A día de hoy, muchas personas valoran trabajar en una empresa u otra dependiendo de los valores de esta, por eso, la red social deja este espacio para que la empresa pueda proporcionar información sobre los compromisos que tiene la empresa sobre:
- Sostenibilidad ambiental.
- Impacto social.
- Diversidad, equidad e inclusión.
- Crecimiento profesional y aprendizaje.
- Opciones de conciliación.
Ubicaciones
Añade la dirección donde se encuentra tu negocio. Puedes incluir varias direcciones en caso de que tengas más de un local.
Posibles clientes: Formulario de generación de contactos
Recopila datos de contactos de potenciales clientes y selecciona una llamada a la acción según la finalidad del formulario.
Los datos que te ofrece LinkedIn serán aquellos que el usuario interesado tenga completado en su perfil.
Comunidad: Hashtags
Agrega hasta tres hashtags de interés para tu negocio y así poder seguir las últimas publicaciones de LinkedIn relacionado con el hashtag que hayas añadido.
Comunidad: Grupos destacados
Una bonita forma de reflejar que grupos aportan valor a tu marca y poder enseñárselos a tu comunidad para que lo vean y puedan unirse si les interesa.
Gestión de idiomas
Aquí puedes indicar en que idioma quieres que se muestre tu página de LinkedIn.
Si tienes un público internacional, puedes escribir tu página hasta 25 idiomas diferentes.
Dudas frecuentes a la hora de como puedo crear un perfil de empresa en LinkedIn
¿Cómo hacer que aparezca el logo de la empresa en LinkedIn?
Para subir el logotipo de una empresa en LinkedIn, lo recomendable es crearse un perfil de empresa, ya que los perfiles profesionales están destinados a que el perfil sea de un individuo y no una representación de una marca empresarial.
¿LinkedIn para empresas es gratis?
Tanto el perfil profesional como el de empresas es gratuito y puedes gestionar tu página sin ningún coste.
Dentro de la red social, existe un plan Prémium, que te ofrece unas funciones avanzadas como la navegación privada, recomendaciones de posibles clientes, enviar mensajes a usuarios que no son tus contactos, etc.
Añadir empleados a la empresa de LinkedIn
Para que en tu perfil de empresa aparezcan tus empleados, estos deben de contar con una cuenta profesional y agregar en su sección de <<Experiencia>> el perfil de tu empresa.
Luego, deben pulsar el icono del lápiz que aparece en la parte superior derecha de su perfil, y en el <<Puesto actual>> seleccionan la página de tu empresa en el desplegable.
Publicar en LinkedIn como empresa
- Inicia sesión en LinkedIn.
- En la parte izquierda del menú vertical de LinkedIn, pulsa en el perfil de tu negocio.
- Pulsa en el botón <<Crear publicación>>
- Añade el texto y un archivo que quieras acompañar, ya sea imagen, vídeo, documento, crear encuesta…
- Pulsa en <<Publicar>>
Como cambiar perfil personal a empresa en LinkedIn
Cuando estás en el perfil personal y quieres cambiar al profesional, tienes que pulsar en la opción 1 que te muestro en la imagen.
Mientras que, si estás en el perfil profesional y quieres pasar al personal, con pulsar el icono de la red social que está en la parte superior izquierda con el número 2, ya vuelves a estar con tu perfil personal.
2 comentarios en «Cómo crear una página de empresa en LinkedIn desde cero»
Estoy creando el perfil de mi empresa en Linkedin y el artículo me ha sido de gran ayuda.
¡Muchas gracias!
Muchas gracias Antonio por tu tiempo de dejar tu opinión y me alegra mucho que el artículo te esté ayudando a conseguir crear tu página de empresa en LinkedIn