¿Por qué es importante el archivo robots.txt para tu página web? Si quieres mejorar el SEO y visibilidad de tu página web, es relevante que sepas qué es el archivo robots.txt y que importancia tiene para tu proyecto con respecto a posicionamiento web.
Al final del artículo, espero haberte aclarado las dudas que tenías sobre este documento que afecta a tu presencia online en los resultados de búsqueda.
¿Qué es el archivo robots.txt?
El archivo robots.txt indica a los rastreadores de los buscadores como Google, Bing, Yahoo… a qué lugares de tu página web les das permiso para que accedan, de esta manera, les das la opción a que sean incluidos en los resultados de búsqueda.
Tal y como indica la propia Google, esta herramienta no es eficaz para impedir que tu página web no aparezca en los resultados de búsqueda, para ellos tendrás que hacer otro tipo de acciones, como proteger tu sitio web con una contraseña.
¿Para qué sirve el archivo robots.txt?
El archivo robots.txt se utiliza para indicar a los rastreadores de los motores que páginas quieres que sean rastreadas en los resultados de búsqueda y que páginas deseas que no sean indexadas por dichos buscadores.
Por ejemplo, si tienes en tu página web una sección de ley de privacidad y no te interesa que los motores tengan en cuenta esa parte de tu página, con el archivo.txt puedes excluirla de los resultados de búsqueda.
Esta herramienta sirve también para aumentar la seguridad y privacidad de tu página online.
Ejemplos de para qué sirve el archivo.txt
El poder de esta herramienta te permite hacer, por ejemplo, las siguientes acciones:
- Excluir páginas de pruebas o páginas web que aún estás desarrollando.
- Mejorar la seguridad de sitios web donde se almacenan datos personales o confidenciales.
- Puedes usar el archivo para evitar penalizaciones por contenido duplicado.
- Bloquea la indexación de imágenes, contenido multimedia o documentos descargables que no te interesen que aparezcan en los buscadores.
Recuerda: Indicar estas acciones en el archivo no garantiza al 100% que se vaya a respetar, por lo que no lo tomes como una medida única si no quieres que se muestre la información.
Por qué es importante que la página tenga robots.txt
Cuando creas una página web en Internet para tu negocio, estoy seguro de que quieres que te visiten el mayor número de usuarios posibles afines a tus productos o servicios.
Para lograr ese deseo, es imprescindible llevar a cabo una serie de acciones entre optimización de contenido, estructura, diseño, y funcionalidad orientada al SEO.
En uno de esos puntos, entra en juego el archivo robots.txt, que aporta su granito de arena a que tu página web sea rastreada con mayor facilidad por los navegadores web, que son los que muestran los resultados a los usuarios.
Según es relevante indicar que contenido quieres que se muestre, también es relevante dejar claro que tipo de páginas no quieres que los rastreadores las tengan en cuenta.
De este modo, evitas que los diferentes bots malgaste tiempo de rastreo o Crawl Budget y solo visite aquellas páginas que tú consideres valiosos, mejorando de esta forma la velocidad de carga del sitio web.
De esa forma, estás mejorando la experiencia del usuario y eso, de cara a los buscadores, es una acción positiva que tienen en cuenta.
Si deseas que tu página web quede bien configurada sin ningún tipo de inconveniente, te recomiendo que pongas la palabra clave de agencia SEO + el nombre de la ciudad donde residas.
Por ejemplo, introduciendo en el buscador agencias SEO en Coruña, verás a profesionales del sector que te ayudarán a crear y configurar sin problemas el archivo robots.txt y otras muchas áreas cruciales con respecto a posicionamiento web.
Elementos del archivo robots.txt
También conocidos como las sintaxis o los comandos del archivo robots.txt, te voy a mencionar aquellos que están reconocidos oficialmente por Google, el buscador por referencia a nivel global:
- User-agent: Identifica a qué motor de búsqueda le estás facilitando la información. Es útil, por ejemplo, si deseas ocultar alguna página al motor de búsqueda de Google y no al de Microsoft.
- Disallow: Con este comando podrás indicar el sitio, directorio o página entera que deseas excluir. Una buena manera de limitar la información de tu sitio web a los motores de búsqueda.
Por ejemplo, si quieres que no se rastree la sesión de contacto, debes poner “Disallow: nombre de la sección de tu página”
- Allow: Es la orden contraria al anterior. Aquí indicas que partes de tu web quieres que sean indexadas y que los rastreadores lo tengan en cuenta.
- Sitemap: Indicas la ruta donde se encuentra ubicado tu sitemap.xml, para aumentar la visibilidad de tu página web.
Cómo funciona el archivo robots.txt
Una vez generas el documento robots.txt, los rastreadores o spiders (arañas en español) interpretarán que órdenes hay en el documento y se dedicarán a inspeccionar tu sitio web en función de los comandos creados en el documento.
Las arañas de Google Chrome son denominadas Googlebots y como ya te comenté, no están obligadas a seguir las directrices que les marcas.
Lo habitual es producir el documento basándote en los parámetros que entiende Google, que son los que se explicaron en el anterior punto, al tratarse del buscador más usado del mundo.
De este modo, puede que otros navegadores no entiendan las órdenes que indicas en el archivo, información que debes tener en consideración a la hora de originarlo.
¿Cómo crear un archivo robots.txt?
Utiliza un editor de texto, ya sea el bloc de notas de Windows o TextEdit de macOS. Importante no emplear un programa de texto como Word u OpenOffice, ya que pueden generar caracteres no deseados, dificultando la interpretación de los comandos a los rastreadores.
Una vez tienes claro este paso, es el momento de que te deje un vídeo donde te explica paso a paso como crear y configurar el archivo robots.txt de forma manual y a través de un plugins.
¿Cómo saber si una página tiene robots.txt?
Para saber si una página web tiene robots.txt y comprobar que elementos tiene en su archivo, tan solo debes indicar el nombre completo de la página web seguido de una barra lateral (/) con el nombre robots.txt.
Ejemplo: https://www.marca.com/robots.txt
Conclusión de qué es el archivo robots.txt
Una vez leído todo el artículo, puedes ver que este archivo es un pilar valioso a la hora de mejorar la rastreabilidad, seguridad y disminución recursos en tu página web, lo que provoca que la experiencia de usuario y el éxito de tu sitio web en cuanto a posicionamiento web, se vea considerablemente beneficiado.
Tener este elemento ayuda, pero no por ello va a garantizar la visibilidad de tu página web, es una pequeña pieza de un puzzle para que tu estrategia SEO sea lo mejor posible.
Te puede interesar:
¿Qué es un blogger y para qué sirve? Como puede ganar dinero un bloguero en el 2022