Hoy en día, donde el usuario es el rey y el contenido es el príncipe, parece que se está olvidando la importancia de crear contenido útil y valioso. Ahora se priorizan los titulares llamativos que luego no cumplen con lo que prometen. El famoso y dichoso clickbait. Saber cómo escribir contenido libre de plagio es crucial.
No solo se trata de una cuestión ética, sino que también impacta en la percepción de autoridad y credibilidad en el blog de tu empresa. El plagio en internet puede llevar a consecuencias legales y afectar el posicionamiento SEO de tu página. Por tanto, es vital conocer las técnicas y herramientas que te permitan producir contenido original y auténtico.
Aquí aprenderás métodos y consejos para evitar el robo de contenidos y mantener la originalidad y calidad de tus artículos.
La importancia del texto libre de plagio
Antes de comentarte algunas técnicas para que puedas evitar la copia de información, es fundamental entender la importancia de mantener una ética de contenido original. Escribir textos libres de plagio no solo es una cuestión de integridad, sino que también conlleva beneficios para tu estrategia de contenidos y la imagen de tu marca o empresa.
Vamos a detallar algunos puntos clave sobre la relevancia de evitar el plagio y cómo la originalidad del contenido tiene un gran valor en la calidad de tu contenido:
- Reputación y credibilidad: un contenido original proyecta profesionalismo y genera confianza entre los lectores. Además, evita cualquier problema legal por violación de derechos de autor.
- Posicionamiento SEO: los motores de búsqueda como Google penalizan el contenido duplicado, lo que puede llevarte a un ranking más bajo en los resultados de búsqueda. Un texto único está bien visto por los algoritmos, aumentando la posibilidad de que tu sitio web escale posiciones en el ranking de búsqueda.
- Valor añadido: proporcionando contenido único, estás ofreciendo calidad a tus lectores, lo que a su vez puede traducirse en una mayor tasa de retención y engagement. Además, también estás aportando tus conocimientos y tu crítica constructiva sobre un tema que interesa a tu audiencia.
- Aumento de la autoridad: crear contenido original y de calidad te permite establecerte como una autoridad en tu nicho o sector.
- Fomento de la creatividad y el aprendizaje: el proceso de escribir contenido desde cero, aumenta tus conocimientos en la materia, ya que te empuja a investigar y así poder ampliar tu formación en el tema que vas a querer tratar. Y además, estás mejorando tus habilidades de escritura.
La política de plagio debe ser una parte a tener en cuenta de cualquier estrategia de marketing de contenidos. Tener una guía antiplagio clara y utilizar herramientas antiplagio fiables son pasos esenciales hacia la creación de contenido auténtico y valioso que cumpla también con los estándares éticos y legales de tu blog o el de tu cliente.
Ahora que ya entiendes la importancia de evitar el plagio, te enseñaré algunas técnicas para asegurarte de que tu contenido sea siempre original.
Técnicas para crear un artículo libre de plagio
En el momento de crear contenido nuevo y original, aportando un punto de vista propio sin copiar el contenido de otros autores, es una práctica común y adecuada, pero delicada. A menudo nos encontramos en un laberinto de cómo representar ideas propias sin caer en el temido plagio.
Ahora quiero presentarte tres técnicas que te ayudarán a resumir un artículo manteniendo la integridad y originalidad de tu contenido.
1) Técnica de síntesis
La síntesis es una técnica de escritura que implica tomar información de diversas fuentes y unirlos en una única pieza original y coherente. No se trata solo de compilar datos y ya está, sino de producir una fuente de ideas que refleje tanto la información esencial recopilada como tu interpretación, de manera única y exclusiva.
Para ponerte un ejemplo, para este artículo he usado esta técnica. He recopilado información de los mejores sitios web que ya hablaban antes de este tema, leí y seleccioné la mejor información de cada medio para luego plasmarlo con mis ideas, aportando una información única y propia.
2) Técnica de la paráfrasis
La paráfrasis es otra especialidad de redacción muy empleada. Esta técnica consiste en que tomes el texto original y reescribas el texto con tus propias palabras, manteniendo la esencia del mensaje. La paráfrasis es fundamental para evitar el plagio y, al mismo tiempo, hacer que el contenido resuene con tu estilo y tono personal.
Pero ojo, una buena paráfrasis requiere una comprensión del material original para evitar difundir información errónea. Esta técnica, en mi caso, la utilizo en ocasiones cuando tengo que escribir contenido del que no poseo grandes conocimientos del sector.
Como consejo profesional, esta técnica no se basa solo en cambiar algunas palabras por otras o poner diferentes sinónimos del contenido original.
Si haces eso último, estarás creando un refrito del contenido original sin aportar nada nuevo, debes de plasmar tu punto de vista de manera cautelosa si no conoces bien la materia.
Es una técnica muy buena también para creadores de contenido que están empezando y aún no tienen la agilidad de sacar sus propias conclusiones.
Puedes apoyarte en herramientas de reescritura de artículos como Parafrasear, que te ayuda a conseguir resultados diferentes al original para orientarte sobre de que otras maneras puedes difundir un contenido en concreto.
3) Citación
Cuando las palabras originales son insustituibles o su autenticidad es crucial para tu contenido, siendo algo que debas de poner sí o sí en tu contenido, la citación se convierte en tu mejor aliada.
Citando de manera correcta, reconoces la contribución del autor original y proporcionas a tus lectores veracidad sobre el contenido mostrando la fuente original.
Consejos adicionales para evitar el plagio
Hasta ahora ya tienes en tu chistera unos buenos consejos de como evitar el plagio en los contenidos de tu blog o de cualquier otro medio, pero hay que poder aprender para asegurarte la integridad de tu contenido para preservar la originalidad y autenticidad, que son:
Herramientas antiplagio
Existen muchas herramientas antiplagio disponibles que pueden rastrear parecidos entre tu texto y el contenido existente en la web. Empleando estas herramientas antes de publicar puede ayudarte a identificar áreas que requieran revisión o reescritura. Algunas de las herramientas populares incluyen Turnitin, Grammarly y Copyscape, estas dos últimas son las que uso para comprobar mis trabajos.
Aprende a citar y referenciar correctamente
La habilidad de citar correctamente y referenciar es imprescindible. Asegúrate de comprender los diferentes estilos de citación y utiliza el que se ajuste mejor a tu campo y a tu contenido. Al citar, no solo evitas el plagio, sino que también proporcionas a tus lectores una vía para conocer el material original, fortaleciendo así la credibilidad de tu contenido.
Fomenta la originalidad del contenido
La originalidad no solo evita el plagio, sino que también eleva la calidad y el valor de tu contenido de alta calidad. Al fin y al cabo, el contenido único y bien desarrollado es lo que valoran los lectores y establece tu autoridad en el tema.
Educación continua
Mantente al día sobre las mejores prácticas para evitar el plagio y las leyes de derechos de autor. La educación continua en estas áreas te permitirá escribir contenido de manera ética y profesional.
Por ponerte un ejemplo, trabajar en este artículo me ayudó a comprender mejor este tema.
Estos consejos, junto con las técnicas habladas a lo largo del artículo, te ayudarán para combatir el plagio y mantener la autenticidad de tu contenido.
Recuerda:
- La paráfrasis y reescritura son tus aliados para reformular ideas sin caer en el plagio, pero siempre asegúrate de comprender la información original.
- Las herramientas antiplagio son tu aliado para verificar la originalidad de tu contenido antes de publicarlo.
- Citar y referenciar correctamente es fundamental para reconocer el trabajo de otros y proporcionar a tus lectores acceso a la fuente original.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría tener contenidos de este estilo en tu blog, no dudes de ponerte en contacto conmigo a través de mi correo info@alexcastrovalin.com.
Te puede interesar:
¿Cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google? 32 consejos SEO
¿Cómo reescribir textos antiguos de tu blog para evitar contenido obsoleto?
Cómo usar la Inteligencia Artificial en el marketing digital de contenidos