Cómo empezar a trabajar de redactor de contenidos

Compártelo en tus redes:

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

Si quieres empezar una carrera como redactor de contenidos, tienes que saber que vas a iniciar un camino emocionante y lleno de oportunidades si eres un apasionado por la escritura y la comunicación online. El amplio abanico del mundo del marketing digital, la capacidad de escribir contenidos que capten la atención y aporten valor es más crucial que nunca.

En este artículo quiero guiarte a que resuelvas todas tus dudas sobre como empezar a trabajar de redactor de contenidos, para que empieces a ser capaz de satisfacer las demandas del marketing de contenidos y posicionar tus trabajos en los motores de búsqueda, aumentando así la visibilidad de las marcas o proyectos para los que vas a escribir.

 

¿Qué es un redactor de contenidos?

Un redactor de contenidos, también llamad en inglés content creator, es un profesional que ayuda a las empresas o marcas a escribir contenidos de calidad para sus medios, ya sean blogs, redes sociales, o newsletters. El redactor de contenidos se encargará de escribir los puntos importantes sobre un tema determinado, asegurándose que la información que redacta está adaptada al tipo de público que se dirige, que es verídica y que está bien desarrollada.

A la hora de desarrollar un trabajo como redactor online, las entidades corporativas pueden pedirte que solo redactes el contenido, que seas un curador de contenidos hasta que te encargues de la maquetación del contenido en el blog, así como su optimización para el SEO.

Todos estos puntos dependen mucho de las facetas que estés dispuesto a desarrollar. Pero para ayudarte con este punto, una vez que ya sabes que es un redactor de contenidos, te voy a explicar más adelante que apartados debes de tener en cuenta para trabajar como redactor de contenidos.

 

Que estudiar para ser redactor de contenidos

Para ser un redactor de contenidos freelance o profesional, no existe en España una formación oficial al respecto. Sin embargo, si que hay ciertas áreas de estudio que pueden proporcionar una base sólida de conocimientos para empezar a trabajar en este campo.

Estos estudios son relacionados con la comunicación, periodismo, formación en marketing digital, filología o literatura. Adquirir habilidades en investigación de palabras clave, SEO y comprensión del público objetivo es muy importante para tratar el contenido de una forma más estratégica.

Además, cursos específicos sobre redacción de contenidos y marketing de contenidos pueden ser de gran ayuda. No obstante, la mejor formación del mundo, como en muchos ámbitos de la vida, es la práctica continua, la actualización de conocimientos y la capacidad de adaptarte a diferentes sectores concretos y estilos de escritura son cruciales en esta profesión.

 

Cómo trabajar de redactor de contenidos

Iniciar una carrera como redactor de contenidos implica más que solo tener habilidades de escritura. Es una profesión que requiere una combinación de creatividad, conocimiento en marketing de contenidos y la capacidad para adaptarse a distintos formatos y plataformas (redes sociales, blogs, medios de comunicación, etc).

Ya sea trabajando de manera independiente o en una agencia, es fundamental entender cómo captar y mantener el interés de tu público, así como conocer las mejores prácticas para que tu trabajo destaque en la web. ¡No te estreses! Ahora voy a ir indicándote poco a poco los puntos importantes a tener en cuenta para que empieces en tu carrera como redactor.

 

1) Trabaja tu lado creativo

La creatividad es gran poder para cualquier redactor de contenidos. Cultivar la originalidad te ayudará a generar ideas frescas, enfoques originales y contenidos que capten la atención y despierten interés en tu audiencia. Esta faceta se va consiguiendo poco a poco, la experiencia y los años de trabajo te ayudarán a desarrollarla. Herramientas de parafrasear te pueden ayudar al principio a ver como un contenido se puede decir de una manera diferente, para que vayas ganando soltura.

Linkbuilding: 11 estrategias de linkbuiding para blogs

2) Investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave es relevante para cualquier redactor de contenidos que desee destacar. Esta tarea no solo implica encontrar términos relevantes, sino también comprender cómo estos se relacionan con las necesidades e intereses del público objetivo. Aprender a utilizar herramientas de investigación y análisis te ayudará a crear contenidos que impacten con tu audiencia y mejoren el posicionamiento SEO.

¿Por qué te ayuda a destacar con este conocimiento? Pues porque te diferencia de aquellos redactores que se dedican puramente a la escritura y que sus textos necesitan pasar por un departamento SEO para pulir el contenido y optimizarlo para los motores de búsqueda.

3) Redacción de contenidos

La redacción de contenidos va más allá de escribir textos atractivos. Incluye la habilidad de comunicar ideas de manera clara, coherente y atractiva. Como redactor, deberás ser capaz de adaptar tu estilo a diversos temas y formatos, siempre manteniendo un alto nivel de calidad y originalidad en tu trabajo para conseguir el objetivo marcado por la empresa.

Diferencias clave entre un Blog y una Newsletter: Lo que debes saber

4) Edición y formato

Una parte esencial del trabajo de un redactor es la edición y el formato de sus escritos. Esto implica no solo corregir errores gramaticales y ortográficos, sino también asegurar que el contenido sea legible, esté bien estructurado y sea visualmente atractivo para el lector.

Conocer las intenciones de búsqueda que hace el usuario sobre el tema tratado, como puede ser si consume imágenes, infografías o vídeos sobre el tema que tratas en el texto, ayudará a enriquecer más el contenido.

Este último apartado no tienes por qué hacerte tu cargo, ahí depende de tus intereses, ya que puedes indicar a la empresa que el departamento audiovisual haga las creatividades que le indiques para el artículo o hacerte tu cargo de esa parte de contenido, pero aquí ya te alejas de las funciones de un redactor.

5) Contenido optimizado al SEO

Tener una formación de SEO es importante para que tus contenidos destaquen en los motores de búsqueda. Debes aprender a incorporar palabras clave de manera natural, a usar herramientas de SEO, estructurar tus artículos para una óptima indexación y entender cómo tus textos pueden mejorar el rendimiento general del sitio web en términos de SEO.

No tienes que tener los mismos conocimientos técnicos de un especialista SEO, solo aquellos que afecten a tu trabajo, que es la redacción de artículos, aunque siempre es interesante que hagas un pequeño curso, ya que los redactores online y los SEO son departamentos que están muy ligados y entender su jerga siempre es un plus.

A estos profesionales con este tipo de conocimientos se les conoce como redactores webs SEO.

Redactor de contenidos o copywriter: ¿Cuál es tu opción ideal?

6) Aprender a aplicar el tono de la empresa

Como redactor, tienes que empaparte en el lenguaje y la jerga que usa la marca para que puedas adaptar tu tono de escritura al de la empresa para la que escribes. Esto significa entender su voz y personalidad de marca, y ser capaz de reflejarla en cada contenido que crees.

7) Tener fuentes de información fiables

La calidad de tu contenido depende en gran medida de la calidad de tus fuentes. Es importante desarrollar la habilidad de identificar y utilizar fuentes fiables y autorizadas para respaldar tus escritos y aportar valor a tus lectores.

8) Conocer a tu público objetivo

Comprender a quien le escribes es tan valioso como lo que escribes. Conocer a tu público objetivo te permitirá generar contenidos que se alineen con sus intereses, necesidades y comportamientos, aumentando así la relevancia y el impacto de tu trabajo.

¿Cuánto cuesta contratar a un redactor SEO? + Consejos

9) Tus compañeros de trabajo

Tu trabajo como redactor de contenidos hará que en la gran mayoría de las veces estés rodeado o en contacto con el departamento de marketing o de ventas. Esta profesión vas a poder realizarlo en la oficina de la empresa o incluso desde tu propia casa sin problema alguno. Aquí entra en juego la política de empresa que tenga cada una.

 

Preguntas frecuentes al empezar como redactor de contenidos

Si ya llegaste a este punto y has dicho “me gustaría trabajar como redactor de contenido” solo tengo que decirte ¡enhorabuena!

Como futuro redactor de contenidos vas a tener ciertas dudas y preguntas, normal, por lo que, para despedirme, quiero resolverte  algunas de las consultas más comunes para ayudarte en este emocionante camino profesional.

 

¿Dónde puedo ofrecer mis servicios de redacción?

Existen varias plataformas y medios donde puedes ofrecer tus servicios de redacción. Puedes empezar creando un perfil en sitios web de freelancers como Unancor o Publisuites. También es efectivo contactar directamente con agencias de marketing digital, editoriales o empresas que busquen contenido para sus blogs y redes sociales. Tener tu propio blog también te ayudará a captar potenciales clientes. No olvides tampoco el poder de las redes sociales como LinkedIn para promocionar tus servicios.

¿Cómo puedo ser un buen redactor?

Para ser un buen redactor, es esencial mantener una constante formación y actualización en temas de SEO, marketing de contenidos y tendencias de la industria del marketing. La irrupción constante de tecnologías, como puede ser la inteligencia artificial, hace que la formación tenga que ser continua.

Desarrollar habilidades de investigación, ser creativo, cuidar la ortografía, saber adaptar la tonalidad de la marca y tener una excelente comprensión del lenguaje son clave. La práctica regular y recibir feedback de tus trabajos te ayudará a mejorar y a pulir errores. También es importante adaptarte al estilo y necesidades de tus clientes y mantener una buena comunicación con ellos.

Recuerda:

  1. Investigación y aprendizaje constante: mantente actualizado en SEO y técnicas de redacción efectivas.
  2. Conocer a tu público: entiende a tu audiencia para crear contenido relevante y atractivo.
  3. Práctica y adaptabilidad: desarrolla tus habilidades y adapta tu estilo según las necesidades del cliente o proyecto.

Si te ha gustado este artículo y te gustaría tener contenidos de este estilo en tu blog, no dudes de ponerte en contacto conmigo a través de mi correo info@alexcastrovalin.com o en mi web Alex Castro Valín.

Inforgrafía de cómo trabajar como redactor de contenido

Compártelo en tus redes:

Alex Castro Valín
Alex Castro Valín

Soy Alejandro Castro Valín, Curador de contenidos y gestor de blogs de empresa.
Mi objetivo es ahorrarte tiempo en la administración de tu blog y convertirlo en un medio rentable que te ayude a conseguir más visibilidad, reputación y ventas a través de una óptima estrategia de contenidos web optimizados al posicionamiento web.

Artículos del autor

Deja un comentario

Curador de contenidos y gestor de blogs de empresa

Mi objetivo es ahorrarte tiempo en la administración de tu blog y convertirlo en un medio rentable que te ayude a conseguir más visibilidad, reputación y ventas a través de una óptima estrategia de contenidos web optimizados al posicionamiento web.

Raiola Networks