Cada vez son más las marcas que quieren crearse un perfil de Instagram para empresas, y es lógico ya que estamos hablando de una red social que no para de crecer y que actualmente tiene más de 1.000 millones de usuarios presentes.
Si quieres llegar a esa comunidad y que tu marca o empresa sea vista por ellos tienes que crearte una cuenta en Instagram y en este artículo te enseñaré a cómo hacer un perfil de empresa en Instagram y una vez la tengas creada te daré algunos consejos para que empieces con fuerza a crecer tu cuenta en Instagram.
Te puede interesar:
Publicidad en redes sociales: Qué es, tipos, ventajas y desventajas
Facebook Ads: Qué es, para que sirve y tipos [Ventajas y ejemplos]
37 Tipos de Publicidad más efectivos que existen y utilizan las empresas [Ejemplos]
¿Qué es Instagram para empresas?
Instagram para empresas es el lugar dentro de la red social donde vas poder administrar y dirigir todas tus acciones dentro de la red social. Puedes hacer todas las funciones de una cuenta personal, pero a mayores el perfil de Instagram para empresas te permitirá saber el rendimiento de tus publicaciones y de tu cuenta a través de estadísticas para poder medir y analizar tus resultados, así como poder realizar acciones publicitarias dentro del perfil.
¿Para qué sirve Instagram para empresas?
Es una red social donde la imagen es la protagonista, por lo que es un lugar único para dar a conocer a tu empresa desde un enfoque cercano y amigable.
Diferencia entre perfil personal y de empresa
A parte de mostrarte las estadísticas el perfil de empresa hay otro tipo de diferencias en comparación con el perfil personal de Instagram que te voy contar a continuación.
Perfil personal de Instagram
No tiene un botón de contacto dentro del perfil principal.
No tiene un botón de llamada a la acción.
No posee la categoría del negocio.
No puedes incluir un enlace a la dirección de tu negocio.
No podrás saber las estadísticas de tus contenidos.
No podrás realizar acciones publicitarias desde el administrador de anuncios.
Perfil de empresa en Instagram
Tiene un botón de contacto en el perfil principal.
Tiene una lista de botones de llamada a la acción.
Posee la categoría de tu negocio.
Puedes incluir un enlace a la dirección de tu negocio para que se abra la aplicación de mapas.
Puedes saber las estadísticas de tus contenidos.
Puedes hacer anuncios y promocionar tu contenido.
Ventajas de un perfil de empresa en Instagram
A continuación te mostraré una serie de ventajas que tienes a la hora de crear tu perfil de Instagram para empresas.
Posees estadísticas en tu cuenta.
Es una de las grandes ventajas que tiene tener un perfil de empresa. Gracias a las estadísticas de Instagram se puede medir los resultados de las acciones que vamos haciendo en la red social y poder saber si la estrategia que estamos llevando a cabo está siendo exitosa o no.
Las estadísticas de Instagram te permiten medir varios factores como:
- El número de interacciones que tienen los seguidores con tu marca.
- Las visitas al perfil.
- Numero de clics en el sitio web.
- Tipo de publicaciones que mejor están funcionando.
- Las principales ciudades y países de tus seguidores.
- El intervalo de edad y sexo de tus seguidores.
- Las horas y días de mayor actividad.
- …
Puedes hacer publicidad en Instagram.
Debido al reducido alcance orgánico que tienen las publicaciones en las redes sociales, Instagram incluida, el poder tener un perfil que te permita realizar anuncios en Instagram es una gran ventaja para tu empresa, ya que puedes llegar a un amplio número de potenciales clientes que permitirán que tu marca sea más visible.
El crecimiento y la popularidad que está ganando cada día esta red social la convierten en un lugar idóneo para poder realizar tus campañas publicitarias.
Tu público está en Instagram.
Según el estudio de IAB Instagram es la 3ª red social donde los usuarios entran más. Esto significa que si tu empresa está presente en esta red social tiene más posibilidades de que sea vista.
Buena reputación de la red social.
Junto a otras redes, Instagram se encuentra entre la red social mejor valorada por los usuarios. Es un factor importante tener en cuenta cuando quieres dar visibilidad en Internet a tu empresa.
Los usuarios quieren seguir a las marcas.
Un 81% de los usuarios declaran que siguen a las marcas en las redes sociales. Dicho de otra manera, 8. De cada 10 personas siguen a marcas o empresas en las redes sociales y un 39% de los usuarios afirman hacerlo con bastante intensidad.
Como crear una cuenta de Instagram para empresas
Para que sepas cómo crear una cuenta de Instagram para empresas paso a paso sigue las siguientes pautas para realizarlo con éxito.
Lo primero que debes hacer es abrir tu perfil personal de Instagram y pulsar en las tres barras horizontales de la parte superior derecha de la pantalla.
En el menú desplegable, pulsa el botón “configuración”.
Nos aparece una serie de opciones de menú, pero nosotros el que nos interesa es pulsar la sección “cuenta”.
Posteriormente pulsamos las letras azules. Te pondrá “cambiar al perfil de empresa” u “obtener más herramientas”
El siguiente paso es conectar con tu página de Facebook. Este paso no es obligatorio hacerlo en ese mismo instante por lo que puedes omitirlo.
Y finalmente ya estará creada tu cuenta de Instagram para empresas.
Cómo configurar el perfil de empresas en Instagram
Una vez que ya tienes creado el perfil de empresas de Instagram te enseñaré todos los puntos que puedes configurar y modificar a la vista del usuario.
Nombre de usuario.
Imagen de perfil
Nombre de la cuenta.
Categoría de la página de empresa.
Biografía.
Enlace web.
Ubicación.
Botón de contacto.
Historias destacadas o highlights
Para poder editar las opciones de un perfil de empresa en Instagram tan solo tienes que pulsar el botón “editar” que aparece en tu perfil y ya te lleva directamente a todas las opciones de configuración que aparecen visibles en tu perfil de empresa.
Consejos a la hora de crear una cuenta de empresa en Instagram
[bctt tweet=»?Ideas prácticas a la hora de crear una cuenta de empresa en Instagram» username=»castro_valin»]Para finalizar quiero darte una serie de recomendaciones una vez tengas creada tu cuenta para saber como usar Instagram para empresas.
Cuida tu contenido y tu feed.
No olvides que Instagram es una red social visual, donde la fotografía cobra casi todo el protagonismo.
Tener un feed bonito y acorde a los colores corporativos de la marca y de los que se desea transmitir es un pilar fundamental dentro de la imagen de tu marca es esta red social.
Interactúa con otras cuentas.
Cuando creas una cuenta de empresa en Instagram es importante que te des a conocer. Una buena manera de hacerlo es interactuando con otras cuentas que veas de interés tener contacto con ellas.
Haz ofertas exclusivas en la red.
Si estás empezando, hacer una oferta o un sorteo único en Instagram sobre algún producto o servicio de tu empresa lograrás atraer a un mayor número de seguidores a tu cuenta.
La importancia del engagement.
La manera en la que los usuarios interactúan contigo y el numero de comentarios que tengan tus publicaciones te darán una serie de pistas si tu marca va por el camino adecuado. Si tus seguidores están comprometidos con tu marca, es un claro significado de que lo estás haciendo bien.
Se constante en las publicaciones.
Muchas veces, cada vez que empezamos algo nuevo lo hacemos con ganas e ilusión, pero, al final por cualquier motivo lo acabamos abandonando. Crea un calendario donde establezcas la frecuencia de publicaciones y dónde dejes claro cuál va a ser tu planificación a lo largo de X tiempo, un mes por ejemplo.
No tienes porque estar publicando todos los días, mantén metas realistas, a veces menos es más.
Aumenta los seguidores, pero no los compres.
Creo que es la gran obsesión de muchas empresas o marcas, en saber como conseguir seguidores en Instagram. Muchas veces me encuentro en grupos de marketing gente preguntando dónde se pueden comprar seguidores.
No recomiendo para nada realizar esta práctica, lo único que lograrás es inflar el número de seguidores que no tendrán nada que ver ni se verán identificados con tu marca, por lo que, en resumen, tendrás seguidores fantasmas que no interactúan contigo y que no les importas.
Por si este motivo no te es suficiente, Instagram comunicó en el 2018 que iba a penalizar a las cuentas que haya seguido malas prácticas como es el caso de la compra de seguidores.
Evita que ese hábito no te ocurra en la cuenta de tu empresa, no tienes que estar publicando todos los días, a veces menos es más. Mantener un ritmo constante es un indicador que eres una cuenta activa en la red social y eso Instagram lo premia.
Haz un buen uso de los hashtags.
No olvides de usar estas palabras clave para llegar a un número mayor de usuarios en la red social. Esta práctica es muy importante sobre todo cuando estás empezando y apenas te sigue gente, ya que con ello puedes llegar a más personas de la red social.
Instagram permite hasta un máximo de 30 hashtags por publicación. ¿Cuántos son recomendables poner por cada publicación? Algunos dicen que entre 5 y 7 pero yo me pregunto, si Instagram deja poner 30 ¿Qué motivo hay para no ponerlos?
Usa siempre hashtags que estén relacionados con la temática de la publicación y no olvides de crear uno propio tuyo específico de tu marca, te ayudará a alcanzar a un determinado número de usuarios.
Conclusión de como activar Instagram para empresas
Una vez visto como crear una cuenta de Instagram para empresas y haberte dado unos consejos básicos pero necesarios y una vez hayas creado la cuenta tan solo te queda perderle el respeto a la red social y no tener miedo a equivocarte.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejarlo en los comentarios y te contestaré en la mayor brevedad posible.
¡Nos vemos!