Saber cómo hacer publicidad en Instagram es una ventaja competitiva enorme frente a los competidores que simplemente le dan al botón de promocionar publicación.
Si estás aquí es que eres consciente de la importancia que aporta Instagram a la hora de hacer crecer tu empresa o marca.
En este artículo aprenderás a crear tu campaña publicitaría de una forma sencilla y con éxito para estar por encima de aquellos que no tienen ni tiempo ni ganas de querer informarse e intentar hacer su campaña por su cuenta.
Ten claro que siguiendo los pasos y consejos de este artículo vas a estar por encima de muchos competidores ¡A si que vamos a ello!
Instagram Ads cómo funciona
¿Te preguntas como funciona la publicidad en Instagram ADS? Por si no lo sabías, Instagram es una red social que pertenece al mismo dueño de Meta (Mark Zuckerberg) y desde el año 2015 es posible realizar campañas publicitarias en Instagram.
Ya que Facebook e Instagram pertenecen al mismo dueño y son unas de las redes sociales más populares del planeta tenemos la ventaja de que tanto los anuncios de Instagram como los de Facebook se realizan desde el mismo administrador de anuncios.
Dicho de otra manera, puedes crear y gestionar los anuncios de Instagram y Facebook desde un mismo lugar. ¿No te parece cómodo?
La publicidad en Instagram no solo funciona desde el administrador de anuncios, sino que tienes una segunda opción, que es la de promocionar publicación la cual aparece en la parte inferior derecha de cada publicación nuestra siempre que sea un perfil de empresa.
Otra cuestión importante sobre cómo funciona la publicidad en Instagram es saber cómo se estructuran los anuncios, que es de la misma manera que se usa para Facebook.
Como puedes ver en el esquema de arriba, el primer paso es elegir en la campaña el objetivo que quieres conseguir, como por ejemplo reconocimiento de marca o alcance.
A continuación, en el segundo paso, dentro de la campaña tienes los conjuntos de anuncios. Aquí definirás:
Al tipo de público que deseas llegar.
El presupuesto dispuesto a pagar.
Lugar donde quieres que aparezcan los anuncios (en el Feed o en las Historias)
Establecerás una fecha de inicio y de fin.
Y el tercer y último paso a dar es crear el propio anuncio donde introducirás una imagen o vídeo.
Tengo que contarte que los anuncios de Instagram aparecen en diferentes formatos, según el que hayas escogido podrá aparecer en formato imagen, vídeo o carrusel.
¿Por qué apostar por Instagram Ads?
Es terriblemente económico. Desde un 1€ al día ya puedes crear tu anuncio y mostrárselo al mundo.
Es ideal para las marcas pequeñas y medianas que se quieren dar a conocer.
Los anuncios se integran perfectamente en el feed de Instagram lo que hace que no sean intrusivos.
Puedes crear los anuncios tú mismo y mostrarlo prácticamente al instante.
Puedes llegar a un target específico.
Puedes optimizar las campañas publicitarias de Instagram a parte de tener control total de tus anuncios.
Quiero resaltar que, al igual que la publicidad en Facebook, Instagram es un tipo de publicidad en Internet para tu negocio que seguramente se adapta a los requisitos que pide tu campaña publicitaria.
Tipos de publicidad en Instagram Ads
Uno de los numerosos éxitos de Instagram es su sencillez, y esto se transmite a la hora de elegir ubicación para los anuncios de Instagram. tienes dos ubicaciones;
Publicidad en el Feed.
Publicidad en Instagram Stories.
En ambos lugares podrás insertar tanto fotos como vídeos en tus anuncios.
Pese a tener solo dos ubicaciones para hacer publicidad en Instagram, tienes diferentes tipos de publicidad que son las siguientes:
Colección.
Imagen.
Vídeo.
Historias o Stories.
Carrusel.
A continuación te explico en que consiste cada una de ellas, pero antes de empezar es importante que sepas que dependiendo del tipo de publicidad que hagas en Instagram cada formato tendrá unos tamaños específicos para publicitarte en Instagram.
Colección
Este tipo de anuncio es específico para tiendas online, ya que en él muestras un catálogo de artículos creado y subido a la plataforma publicitaria de Facebook.
Este tipo de anuncio tiene una llamada a la acción para que puedas ir a la página web y finalizar la compra.
Las llamadas a la acción de colección son:
- Conoce más.
- Comprar.
Imagen
Tienen la misma proporción de tamaño que las imágenes que subes a tu cuenta de Instagram y los mismos formatos:
- Formato cuadrado
- Formato horizontal
Tiene un aspecto sencillo y visual donde el texto de la imagen no debe de pasar del 20% de la dimensión total de la fotografía.
Aparecen en el Feed de tu cuenta de Instagram.
Las llamadas a la acción que puedes hacer en este tipo de anuncio es:
- Enviar solicitud.
- Reservar.
- Llamar.
- Contactar.
- Descargar.
- Como llegar.
- Más información.
- Ver horarios.
- Recibir presupuesto.
- Enviar mensaje.
- Solicitar cita.
- Ver menú.
- Registrarse.
- Comprar.
- Ver más.
- Escuchar.
- Suscribirse.
- Enviar mensaje de WhatsApp.
Vídeo
Al igual que el tipo de publicidad de imagen de Instagram, el vídeo también aparece solo en el Feed.
Es un estilo de publicidad más llamativa, ya que en los feeds suelen reinar las imágenes e introducir un vídeo bien trabajado puedes lograr un buen impacto visual.
El formato de este tipo de anuncio es cuadrado o paisaje y la duración máxima del vídeo no puede ser superior a 60 segundos.
Las llamadas a la acción con el tipo de anuncio en vídeo son:
- Ver más.
- Registrarse.
- Comprar.
- Ver menú.
- Solicitar cita.
- Enviar mensaje.
- Cotizar.
- Como llegar.
- Ver funciones.
- Como llegar.
- Más información.
- Contactarnos.
- Descargar.
- Descargar.
- Reservar.
- Suscribirse.
- Escuchar.
Para que te hagas una idea del potencial del vídeo, en el año 2017 se calculó que cada año el uso del vídeo tiene un incremento de un 80%.
Historias
Las historias es el otro tipo de contenido que tiene Instagram a parte del Feed.
Aquí se suben imágenes o vídeos en formato vertical y la duración del contenido orgánico es de 15 segundos como máximo y con una duración del contenido de 24 horas.
La ventaja que tiene la publicidad aquí es que la historia puede durar más de 24 horas, aquí estableces tú el tiempo que quieres que esté visible.
También puedes aprovecharte de todos los recursos que tienen las historias, como pueden ser los gifs, filtros, efectos de vídeo, emoticonos…
La llamada a la acción en este tipo de anuncio de Instagram se encuentra en la parte inferior del anuncio, donde aparece un desplegable que nos llevará al sitio web que le hayas indicado.
Tienes diferentes tipos de llamadas a la acción como:
- Enviar solicitud.
- Más información.
- Reservar.
- Ver funciones.
- Contactarnos.
- Solicitar cita.
- Descargar.
- Ver menú.
- Comprar.
- Ver más.
- Registrarse.
- Escuchar.
- Suscribirse.
Carrusel
Este tipo de anuncio en Instagram deja y permite que el producto o conjunto de productos sean vistos desde diferentes puntos de vista al permitir mostrar un máximo de 10 imágenes o vídeos en un solo anuncio.
No solo sirve para mostrar diferentes puntos de vista del producto, sino que da lugar a la imaginación para crear un anuncio impactante de cara al usuario.
¿Cómo sabes que es un anuncio de carrusel?
Debajo de cada imagen se aparece una serie de puntos, donde indican que si te desplazas a la derecha verás más contenido multimedia.
Las llamadas a la acción disponibles en carrusel son:
- Postularse.
- Descargar.
- Reserva.
- Registrarse.
- Contactarnos.
Cómo escoger el mejor tipo de anuncio en Instagram para tu marca
Antes de entrar en detalle sobre cómo hacer publicidad en Instagram es importante saber qué tipo de variedad de formato debes escoger una vez los hayas visto todos cómo has hecho.
¿Cuál es tu objetivo en Instagram Ads?
Para saber que tipo de formato se adecua más a tu objetivo principal te voy a poner una serie de ejemplos que te ayudarán a orientarte para saber que formato se adecua mejor según tu propósito.
Ejemplo 1: Si tu misión en la campaña publicitaria de Instagram es conseguir o mejorar el reconocimiento de marca tienes que alejarte lo más posible del tipo de anuncios de carrusel.
Lo mejor es irte a los formatos de tipo vídeo o imagen que tenga una llamada a la acción por ejemplo a tu página web y ahí podrás enamorar al usuario con tu contenido.
Ejemplo 2: Si tienes una tienda y quieres vender productos lo mejor son los anuncios de carrusel, para que puedan ver varias fotos o vídeos del producto y luego que tengan una llamada a la acción de comprar.
Con estos 2 ejemplos te quiero hacer ver que no todos los formatos se adaptan a todas las necesidades, por lo que está bien saber antes de empezar a hacer nada, cual es tu propósito a la hora de hacer publicidad en Instagram.
Cómo hacer publicidad en Instagram paso a paso
Existen dos maneras de hacer publicidad en Instagram, los dos tipos son a través de:
El administrador de anuncios.
Botón promocionar de Instagram.
Aunque te recomiende la primera opción siempre para hacer un anuncio a nivel profesional también quiero que sepas que tienes otra posibilidad, pero insisto, siempre es recomendable elegir la primera opción, que es la que vamos a detallar a continuación.
Una vez dicho esto ¡EMPECEMOS!
Cómo hacer publicidad en Instagram con el administrador de anuncios
A través del administrador de anuncios podrás realizar campañas publicitarias tanto en Facebook como en Instagram.
Lo 1º que debes de tener claro para poder realizar los siguientes pasos es que tienes que tener una página de empresa en Facebook y también un perfil de empresa en Instagram.
En 2º lugar lo que tienes que hacer es vincular tu cuenta de Facebook con la de Instagram. Para ello tienes que hacer los siguientes pasos:
-
-
- Accede a tu página de Facebook.
- En la parte superior derecha haz clic en <<configuración>>
-
-
-
- Después en el menú izquierdo pincha en el botón llamado <<Instagram>>
- Pincha en el botón <<iniciar sesión con Instagram>>
-
¡¡Y listo!! Ya tienes todos los requisitos necesarios para empezar a crear tu anuncio a si que… ¡Vamos a ello!
Crear cuenta en el administrador comercial.
-
-
- Ingresa en Facebook.com
- Haz clic en <<crear cuenta>>
- Escribe el nombre de tu empresa o marca, selecciona la página principal e introduce tu nombre y correo electrónico.
- Rellena el resto de campos requeridos.
-
Crear una campaña
-
-
- El primer paso será acceder al administrador de anuncios.
- Después pulsar el botón verde <<crear>>
- Verás que te aparecen 2 opciones de crear una campaña:
- Creación guiada: En la creación guiada te va a explicar paso a paso como crear una campaña de Facebook clásica. Es ideal para quienes están empezando y quieren recibir más instrucciones.
- Creación rápida: te deja tener más control a la hora de realizar tu anuncio. Es una buena opción para personas más experimentadas.
-
Si estás empezando, te recomiendo usar la creación guiada.
2.1) elegir el objetivo
Ahora, te aparecerá un menú en la parte izquierda de la pantalla donde aparecen todos los pasos que has de cubrir para crear el anuncio.
No todas las opciones que ves aquí sirven para Instagram, pero te voy a explicar para que sirve cada una de las opciones:
Reconocimiento de marca: Haz que tu marca sea visible a una nueva audiencia.
Alcance: Lleva tu anuncio a la mayor cantidad de usuarios posible.
Tráfico: El anuncio dirige el tráfico a tu página web o app.
Interacción: Aumenta las posibilidades de tener comentarios, me gusta, respuestas a eventos, compartidos…
Instalaciones de la app: Logra que los usuarios instalen una aplicación.
Reproducciones de vídeo: Aumenta las posibilidades de que se reproduzca más veces un vídeo.
Generación de clientes potenciales: Logra información sobre los usuarios que interactúan con tu anuncio.
Mensajes: Aumenta la posibilidad de que los usuarios se pongan en contacto contigo a través de Facebook Messenger.
Conversiones: Provoca que los usuarios hagan una acción determinada en tu página web. (Por ejemplo, suscribirse a una NewsLetter)
Ventas del catálogo: Las personas ven anuncios en tu catálogo de Facebook.
Tráfico en el negocio: Ayuda a que los usuarios acudan a tu tienda física.
¿Dudas de cuál elegir? Mira cuál de ellos se adapta mejor a tu negocio según el objetivo comercial.
Para este tutorial voy a elegir el objetivo de “tráfico”.
El siguiente paso será elegir cómo vamos a llamar a las campañas. Un esquema que sigue Rubén Máñez y que recomiendo es el siguiente:
[Dispositivo]-[Producto que vendes]-[Tipo de objetivo]
Crea el conjunto de anuncios
-
-
- Lo 1º que tienes que hacer es asignarle un nombre.
-
Es bueno que describas el nombre con el tipo de segmentación que vas a realizar.
-
-
- A continuación, tienes que ligar la página de empresa de Facebook asociada a tu cuenta de Instagram donde vas querer hacer e anuncio.
-
Elige el tipo de segmentación
Estás en uno de los puntos más importantes de la configuración de tu anuncio.
Si no tienes claro a quién te vas a dirigir estarás creando un anuncio directo al fracaso.
A la hora de crear la segmentación para Instagram tienes 4 maneras de segmentar según al público que te quieras dirigir:
Públicos basados en intereses y comportamientos: aquí podrás segmentar a tu público según:
- La edad.
- Sexo.
- Lugar.
- Idioma.
- Situación sentimental.
- Formación.
- Trabajo.
- Acontecimientos importantes.
Una vez tengas todo lo anterior configurado, tienes la opción de <<guardar>> para que luego puedas utilizar ese público en tus anuncios sin tener que volver a segmentarlos.
Públicos basados en las conexiones: aquí vamos a poder incluir o excluir a usuarios que tienen algún tipo de relación con nuestra página, aplicación o evento.
Públicos personalizados: este público es aquel donde tienen algún tipo de relación con tu marca, ya sea gente que haya visitado tu web, suscriptores…
Importante, para conocer este tipo de público es imprescindible que tengas instalado el Pixel de Facebook.
Una vez hecho eso, tan solo tienes que volver a tu administrador de anuncios, pulsar las 3 rayas horizontales que se encuentran a la izquierda e ir a <<públicos>>
Públicos similares: Este tipo de público se enriquece del público personalizado. Me explico, aquí le dices a Facebook que quieres que busque a más personas del estilo de un grupo personalizado en concreto.
Para poder crearlos, tienes que ir a las 3 rayas horizontales del administrador de anuncios e ir a la opción <<similar>>
Finalmente tendrás que escoger un público de origen, un lugar y el tamaño que desees.
Escoge el tipo de ubicación de tu anuncio de Instagram
En este punto vas tener que elegir el lugar donde te gustaría que se mostrase tu anuncio.
Recuerda que estás haciendo una publicidad para Instagram, por lo que te recomiendo que desmarques todas las casillas que hacen referencia a las ubicaciones de Facebook.
Para Instagram solo tienes dos ubicaciones:
-
-
- Noticias (Feed)
- Historias (Stories)
-
Elige el presupuesto y el calendario
Aquí puedes determinar que cantidad de dinero estás dispuesto a gastar en tu promoción y durante cuanto tiempo.
A parte, tienes otras funciones como tipo de entrega, donde verás dos opciones:
-
-
- Estándar: va gastando el dinero a lo largo del tiempo.
- Acelerada: aquí gasta el dinero lo antes posible.
-
Dependiendo del tipo de anuncio te convendrá elegir una u otra opción, por ejemplo, para campañas de remarketing una buena opción es elegir la acelerada.
Crea tu anuncio
¡¡Por fin!! Es el momento de crear el anuncio en Instagram, y para ello tienes que elegir el tipo de formato de los anuncios.
Pueden ser por:
-
-
- Secuencia de imágenes o vídeos
- Una sola imagen
- Un solo vídeo
- Presentación. (No está disponible en Stories)
-
Y por último elegirás las imágenes y el texto del anuncio las cuales podrás ver cómo va quedando el resultado final gracias a la pre-visualizaciones que tienes a la derecha.
Mide los resultados.
No creas que una vez lances el anuncio ya está todo terminado. Ahora queda medir y ver cómo se va comportando el anuncio, si está funcionando o no.
Para ello te recomiendo que dejes pasar unas 48 horas antes de tomar cualquier decisión sobre los datos que te va mostrando sobre el anuncio creado.
Cuanto cuesta hacer publicidad en Instagram
Seguramente que, una vez visto el punto anterior deseas saber con ansias cuánto cuesta anunciarse en Instagram.
Si estás pensando en que te diga una cifra exacta que hará que tu campaña triunfe lo lamento, esto no funciona así.
Cada anuncio en Instagram tiene unos aspectos muy concretos y cada campaña difiere mucho unos de otros, por lo que el coste del anuncio variará considerablemente y depende de varios factores que te voy a contar a continuación:
El sector de tu empresa o marca
El comportamiento de los usuarios respecto a la publicidad variará dependiendo del sector al que esté orientado tu anuncio.
Una persona no va a tener la misma auto crítica de un anuncio de finanzas, por ejemplo, al de un anuncio de promoción de comida rápida.
Según el tipo de producto o servicio que ofrezcas
Depende mucho la demanda que tenga tu producto o tu servicio a la hora de realizar una campaña publicitaria.
Si estamos hablando de un producto muy demandado seguramente la competencia será alta, por lo que disparará el precio del CPC, en cambio, si estamos en un mercado sin explotar, puede que el CPC sea más económico.
Según el objetivo de tu anuncio
Según el objetivo que hayas seleccionado podrás mejorar y optimizar el presupuesto de tu campaña publicitaria en función de:
-
-
- Coste por clic.
- Impresiones
-
Público segmentado
No puedes realizar una campaña sin antes saber a que tipo de público quieres dirigir tu anuncio.
Cuando mayor y mejor esté segmentado tu público objetivo menos gastarás en tu campaña (aunque ojo, no es el único factor)
En caso de no haber realizado el estudio previo el coste de nuestro anuncio se puede disparar y hacer llegar el anuncio a personas que no le interesan.
Gasto por campaña
Se puede limitar el gasto por campaña, de esta manera estás garantizando que el anuncio nunca gaste más del presupuesto que le has establecido.
Como puedes ver hay diferentes variables que intervienen para saber cuánto cuesta la publicidad en Instagram, por lo que es difícil establecer un precio estándar ya que depende de muchos factores como has visto.
Ejemplos de anuncios en Instagram creativos
Nunca, nunca y nunca hagas o empieces a crear publicidad en Instagram sin saber antes como lo ha hecho tu competencia, da igual si son empresas grandes, medianas o pequeñas, la inspiración puede salir de cualquier lugar.
Para abrirte un poco la mente en el momento que vayas a crear tu anuncio te recomiendo que hagas caso a los siguientes puntos:
-
-
- Espía los anuncios de tus competidores en Instagram. Si vas a la fan page de tu competencia y accedes en <<transparencia de la página>> podrás ver sus anuncios activos.
-
-
-
- En el propio buscador de Instagram podrás hacer una búsqueda de las últimas temáticas de tu sector que los demás ya están implementando.
- La propia Instagram posee un apartado denominado <<inspiración>> donde verás los anuncios más TOP.
-
Si con estos consejos no logré abrir tu mente te voy a mostrar ahora una serie de anuncios creativos en Instagram para que puedas inspirarte en tu futura campaña. ¡Allá vamos!
Ejemplo uno de anuncio creativo en Instagram [Starbucks]
Haz que tu empresa no se enfoque solo en el producto.
Este es un claro ejemplo, Starbucks no está promocionando sus productos, lo que hace es concienciar al usuario de que ellos están comprometidos con el medio ambiente utilizando vasos reutilizables.
Ejemplo dos de anuncio creativo en Instagram [Oreo]
Aprovecha las diferentes estaciones del año para incentivar la compra. Aquí Oreo lo hace muy bien poniendo un anuncio con accesorios de playa y verano para promocionar su producto más una colaboración con otra empresa.
Ejemplo tres de anuncio creativo en Instagram [Triunfagram]
Aunque aquí no se puede apreciar, os digo que las figuras geométricas de este anuncio están en movimiento provocando que te fijes en la información que hay dentro de las figuras geométricas.
Es un buen modo de captar la atención del usuario.
Ejemplo cuatro de anuncio creativo en Instagram [Dacia]
Haz que tu producto sea el centro de atención de una forma rompedora como lo hace Dacia para promocionar su coche dando una sensación tridimensional.
Ejemplo cinco de anuncio creativo en Instagram [Crece en Instagram]
Muchas veces menos es más. Anuncio simple, fácil de entender y directo al grano para que respondamos si nuestra cuenta de Instagram crece.
Aquí no usa el texto como respuesta, sino que emplea la comparación de su tu cuenta en función de la velocidad a la que se mueven los animales.
Ejemplo seis de anuncio creativo en Instagram [Pepe Romera]
Un anuncio perfecto para mostrar un servicio o un consejo de valor.
En este anuncio, Pepe Romera refuerza el contenido del vídeo poniendo un título principal en la parte superior, una barra de progreso del vídeo en la parte inferior y unos subtítulos, para que puedas disfrutar del contenido sin tener que activar el sonido.
Curiosidad: Mira 17 ejemplos de anuncios en Facebook que también he recopilado para ti.
Consejos para hacer publicidad en Instagram
¡¡Genial!! Ya tienes claro todos los puntos anteriores, pero, no quiero que te vayas sin que te de unos consejos para que te ayuden a crear un anuncio épico.
1) Conoce a tu audiencia:
Antes de empezar a crear una imagen o vídeo que enamore, un copy que cautive y una estructura perfecta, has de conocer a quien te vas a dirigir.
Es muy importante conocer a tu audiencia ya que de esta manera sabrás que necesidades tienen, cuales son sus deseos, problemas, que es lo que quieren o necesitan…
Una vez tengas claro quién es tu audiencia habrás dado un gran paso para conseguir el éxito en tu anuncio.
2) Realiza pruebas A/B:
Es importante que no pongas todos los huevos en una misma cesta. ¿Cómo sabes realmente que el CTA “averígualo” funciona mejor que el “ven a conocerlo”? ¿Tu copy está enamorando realmente? ¿La imagen o vídeo que has elegido está gustando?
Si no realizas pruebas todas estas preguntas te quedarán sin contestar, a si que anímate y prueba.
3) Usa el texto de forma responsable:
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero no te dejes engañar por ese dicho.
El texto importa y mucho, por lo que dedícale tiempo en crear un copy que cautive, que sea directo y sea fácil de entender.
4) Interactúa:
Puedes interactuar de dos maneras a la hora de lanzar un anuncio;
-
-
- Interacción reactiva: Es aquella donde respondes a los mensajes directos que te envían, a los comentarios o a las menciones.
- Interacción proactiva: Es cuando tú inicias la conversación e interactúas con otros usuarios.
-
Puede funcionar muy bien para generar expectación ante la salida de un nuevo producto.
5) Se firme:
¿Eres consciente de que la gran mayoría de las marcas emplean el mismo filtro o montaje para todas sus publicaciones?
Lo mismo tiene que ocurrir con tu anuncio. Tiene que ser reconocible a tu marca, ya sea el tipo de imagen, color, tono, texto… ¡Se consistente!
6) Mide el desempeño y optimiza
Una vez hayas creado el anuncio y lo hayas lanzado el juego no ha acabado, todo lo contrario.
Una vez tengas el anuncio en funcionamiento tienes que comprobar su rendimiento, hacer los ajustes que veas necesarios para enderezarlo y que sea lo más rentable posible.
Para ello te recomiendo que esperes un mínimo de 48 horas para saber el comportamiento real del anuncio.
7) No uses el botón de promocionar
Si quieres tener el control de tu anuncio deshazte de esta opción.
La manera más rentable de crear campañas es usando el administrador de anuncios, ahí tendrás todo el poder y una fuente de información que el botón promocionar no te va a dar.
8) Instala el Pixel de Facebook
El pixel de Facebook es un código único que te permitirá medir las conversiones de tus anuncios y te ayudará a conocer mejor el comportamiento de los usuarios y saber si realmente están funcionando tus campañas publicitarias.
Te puede interesar:
Facebook Ads: Qué es, para que sirve y tipos [Ventajas y ejemplos]
Cursos de Facebook Ads e Instagram Ads GRATIS y de pago
Publicidad en redes sociales: Qué es, tipos, ventajas y desventajas
Conclusión de cómo hacer publicidad en Instagram
Como puedes ver el saber como hacer publicidad en Instagram no es difícil a través del administrador de anuncios, después lógicamente, cuando más profundices en la materia más muros más se irá complicando el asunto, pero como puedes ver todo es cuestión de ir aprendiendo poco a poco y de seguir los pasos que te puedes encontrar en Internet, como ocurre en este artículo.
Espero que te haya gustado el artículo, me gustaría que dejases tus impresiones en los comentarios.